¿Qué es la historia?


En el Lexicon of Modernity hemos incluido una nueva entrada: “Historia”, a cargo de la Dra. Perla Chinchilla Pawling de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. La entrada completa es posible leerla en este link.

Clio, by Pierre Mignard (1689)

Es probable que el concepto de “historia” sea uno de los más difíciles de distinguir, a pesar de su aparente univocidad y continuidad desde el mundo clásico hasta nuestros días. Hay dos factores fundamentales para explicar esta dificultad: una ambigüedad originaria –entre la narración y lo narrado–, por una parte, y un cambio radical de significado que se explica –y valga la redundancia– a partir de su historicidad, por otra. En cuanto al primero, ya Cicerón la definía como “la exposición de hechos reales alejados de nuestra época, [en tanto que] la ficción es la narración de un hecho imaginado pero que hubiera podido ocurrir” (Cicerón 1997, p. 121). Así, si bien podía distinguirse la narración de ficción de la que se refiere a lo “real”, el término “historia” como tal permanecerá siendo ambiguo incluso hasta la fecha, como ya podemos observar en la definición del Diccionario Covarrubias, en el que, por un lado, se le consideraba una “narración rigurosa”, en tanto que, por otro, “qualquiera narración que se cuente, aunque no sea con este rigor largo modo se llama historia” (Covarrubias 1611, p. 473).

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

Questo sito utilizza Akismet per ridurre lo spam. Scopri come vengono elaborati i dati derivati dai commenti.